Una nueva investigación dirigida por expertos de la Universidad de Londres reveló un rasgo de la personalidad que parece ser «inmune» a la enfermedad de Alzheimer: la empatía.
Este hallazgo es revolucionario para el campo porque, de acuerdo con lo indicado por los mismos expertos, podría ser la primera vez que se observa una mejoría en las habilidades mentales de las personas que padecen demencia.
Cómo se realizó este sorprendente hallazgo sobre el Alzheimer
Para realizar la investigación, los autores revisaron 28 estudios de todo el mundo y analizaron datos de 2,409 participantes con leve deterioro cognitivo o demencia. En primer diagnóstico refiere a personas que tienen riesgo de desarrollar demencia y que presentan un deterioro incrementado en relación a su edad, pero que aún no afecta su día a día.
No obstante, se evidenció una mayor empatía emocional de las personas que tienen la enfermedad de Alzheimer en comparación con quienes sufrían de deterioro cognitivo leve.
Por qué este hallazgo es importante para la ciencia
El estudio, publicado en Alzheimer’s & Dementia es comprendido por los expertos como una herramienta que podría utilizarse para mejorar los tratamientos de quienes padecen la enfermedad.
«Este hallazgo podría presentar una oportunidad para que los investigadores y los profesionales de la salud aprovechen estas habilidades de empatía en los apoyos psicológicos para las personas con enfermedad de Alzheimer, para ayudarles a construir y mantener conexiones sociales», afirmó Sommerlad.
Los investigadores aseguran entonces que será necesario realizar más investigaciones para profundizar en cómo la empatía y otras habilidades sociales pueden cambiar y contribuir a un mejor diagnóstico y acompañamiento de los pacientes.
https://www.msn.com/es-us/noticias/other/alzheimer-la-ciencia-descubri%C3%B3-que-es-lo-%C3%BAnico-que-no-cambia-en-una-persona-cuando-tiene-la-enfermedad
