Una detección temprana ayuda a evitar la aceleración de esta enfermedad.
Con el pasar de los años, algunas personas no solo comienzan a perder la audición, sino que hay algunos que también presentan Alzheimer y, aunque no hay una cura para estos dos padecimientos, sí existen ciertos tratamientos que ayudan a tratar estas enfermedades.
Muchos especialistas recomiendan estimular la mente desde joven para que cuando lleguen a una edad avanzada no padezcan de pérdida de memoria y por eso desde hace mucho tiempo se han dedicado a estudiar cómo funciona el cerebro.
León Gonzalo Corvera, médico cirujano especializado en otorrinolaringología y fundador y director de la Asociación Mexicana para la Audición, comentó: “No sabemos cuál es exactamente su mecanismo de acción, pero sí hay muchas razones para pensar que entre menos las estimules más las pierdes”.
Un reciente estudio publicado en ‘Jama Neurology’ ha llamado la atención de la comunidad científica al encontrar que hay una relación entre la pérdida de audición y el Alzheimer, muchos quedaron sorprendidos por los resultados que encontraron.
La investigación llamada ‘Achieve’ y realizada por León Gonzalo Corvera monitoreó a tres grupos de personas con diferentes capacidades de escucha y encontró que aquellas que tenían pérdida auditiva leve tenían el doble riesgo de padecer Alzheimer.
¿Qué relación hay entre la pérdida de audición y el Alzheimer?
El grupo se dividió en dos, en el que al primero le proporcionaron una serie de estimulantes cerebrales, mientras que a los otros les dieron auxiliares auditivos y este último conjunto en tan solo tres años mostró el 48 por ciento de la reducción del deterioro cognitivo.
“Quiero enfatizar la diferencia entre un niño que nace sin audición de un adulto mayor. Porque un niño no está en la misma situación. Desde que nace, su cerebro se adapta de forma diferente. Alguien que está adaptado a tener una vida auditiva y la pierde va a sufrir otras cosas, como lo es la enfermedad de Alzheimer”, agregó Corvera.
Además, explicó la importancia de detectar a tiempo la pérdida de la audición en las personas mayores, ya que esta le ayuda a prevenir en un futuro que padezca de esta enfermedad y le mejora la calidad de vida durante la vejez.
“La pérdida auditiva produce menos soporte social, disminuyendo las redes sociales y reduciendo la cohesión familiar. El adulto con pérdida auditiva tiende a ser marginado por su propia familia Las personas que no son tratadas (…) tienen más riesgo de desarrollar soledad emocional y depresión”, manifestó.
De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), afirmaron que una de cada tres personas entre 65 y 74 años tiene pérdida auditiva. Un estudio publicado en 2016 por el ‘American Journal of Public Health’ encontró que dos terceras partes de los adultos mayores de 70 años sufren de impedimentos auditivos que podrían afectar su comunicación cotidiana.
Aunque muchos no lo crean, la pérdida de la audición se relaciona con declives cognitivos y aunque para el médico Costantino Ladecola, director de Feil Family Brain and Mind Research Institute del Colegio Médico Weill Cornell en la ciudad de Nueva York, comentó que hace falta más estudios, si hay una alta conexión de aquellas personas sufren de Alzheimer
“Sabemos que las personas que tienden a tener pérdida auditiva son propensas a tener más demencia”, comentó Ladecola.
Wendys Pitre Ariza
https://www.eltiempo.com/cultura/gente/relacion-entre-la-perdida-de-audicion-y-alzheimer-cual-es-el-impacto-en-la-memoria-3433409