es
Notícies

El alzheimer se acerca al cáncer como la enfermedad que más preocupa a los españoles.

El alzheimer es la segunda enfermedad que más preocupa a los ciudadanos, por detrás del cáncer y por delante del ictus, y es percibida como el principal problema de salud de las personas mayores. Pese a ello, más de dos tercios creen que la sanidad pública no está preparada para atender a estos pacientes y sus familiares.

En concreto, casi la mitad opina que el sistema público está poco listo y un 22%, nada, frente al 21% que piensa que está algo preparado. Tan solo el 4% considera que está muy preparado. Así lo refleja el informe ‘Estudio sobre la percepción social del Alzheimer en España’ de la Fundación Pasqual Maragall presentado este martes.

Realizado con más de 1.600 encuestas a finales de enero, el estudio desvela que dos tercios de los españoles conocen a alguien con alzheimer y el 67% tiene contacto directo con un paciente, según los datos que ha desgranado Eva Nebot, directora de Incidencia y Relaciones Institucionales.

Se trata de la segunda enfermedad que más preocupa: un 68% la cita (en 2023 era el 63%), poco menos que el cáncer (72%, que también sube desde el 68% de hace dos años), y mucho más que el ictus (48%). También es percibida como el principal problema de salud de los mayores (78%). No obstante, solo el 18% ha recibido algo de información en los últimos seis meses, principalmente a través de internet y medios de comunicación, pero apenas de un profesional sanitario.

Factores de riesgo sobre el alzheimer

Por contra, el desconocimiento sobre los factores de riesgo es elevado: el 69% sabe que los antecedentes familiares influyen, el 65% que lo hace la edad y un 43% la falta de estimulación cognitiva, pero una minoría (15%) sabe del impacto que tienen factores modificables como el estrés, la depresión (14%), una dieta poco saludable (12%) y el alcohol (11%). Además, más de la mitad (52%) no identifica las circunstancias socioeconómicas como un factor de riesgo.

Según los encuestados, el mayor desafío de pacientes y familias son los costes de atención médica y cuidados especializados (62%), seguido de la falta de acompañamiento y formación adecuada para los cuidadores (41%) y la falta de apoyo psicológico y emocional (40%). Por último, el 63% estaría dispuesta a participar voluntariamente en estudios de investigación y/o ensayos clínicos para la prevención y tratamiento del alzheimer y a la inmensa mayoría, el 85%, le gustaría saber si tiene riesgo de padecer alzheimer si existiera un aprueba que lo determinara. 

https://www.20minutos.es/noticia/5691743/0/alzheimer-se-acerca-cancer-como-enfermedad-que-mas-preocupa-los-espanoles/