Este nuevo espacio es totalmente accesible, a pie de calle, abierto y visible, eficiente energéticamente y acoge ya el despacho desde el que se gestiona el día a día de la Asociación.
La AFA inició su andadura de la mano de M. Rosa Giner en su domicilio particular, pero a medida que fue creciendo, necesitó, obviamente, más personal y más espacio.
Exceptuando aquella etapa inicial, la Asociación se ha gestionado y se ha hecho crecer durante el resto de nuestra trayectoria desde lo que era una vivienda ubicada en un primer piso de la Calle Eusebi Soler del Prat. Este local se fue adaptando, ganando puestos de trabajo a medida que íbamos ganando fuerza, a las necesidades de gestión y acogida de la AFA, pasando de la nada a gestionar los cuatro Espacios de atención a los enfermos de Alzheimer que dirigimos hoy en día, así como una extensa cartera de servicios para enfermos y enfermas y sus familiares en todo el Baix Llobregat.
A las puertas de celebrar nuestro 30 aniversario, sin embargo, hemos creído que había llegado el momento de dar un paso adelante y acercar a la ciudadanía la sede Central de la AFA, bajándola a pie de calle, haciéndola accesible, sin barreras arquitectónicas que puedan limitar el acceso de las personas con movilidad reducida como ocurre hasta ahora.
La iniciativa de reubicar los Servicios Centrales de la AFA fue aceptada por unanimidad por la Junta Directiva de la entidad y recibió el apoyo, también unánime, de la última Asamblea General de Socios de la AFA Baix Llobregat.
Aprobada la propuesta, pues, nos hemos puesto manos a la obra y hemos reformado, de la mano de GeN arquitectura, un local que usábamos de almacén, a nivel del suelo, justo debajo del despacho donde hasta ahora habíamos trabajado. Un local que hemos diseñado desde cero para satisfacer las necesidades actuales de una Asociación con un presupuesto que ronda el millón de Euros.
Las obras han durado un par de meses y hemos empezado a trabajar a finales de julio, a pesar de restar aún detalles para darla por terminada. El coste del proyecto ha sido de aproximadamente ochenta mil euros.
Un cambio para mejorar todo
Con este cambio ganamos visibilidad, integrándonos en el paisaje pratense con una sede a la altura del volumen de trabajo que en estos momentos tenemos. Antes, para encontrarnos debías fijarte en una placa en el portal de un domicilio particular, ahora tendremos un espacio independiente, rotulado y claramente visible desde el exterior sin perder, además, la localización privilegiada junto a la plaza de la Villa del Prat.
Éste es un espacio abierto, transparente, pensando para trabajar con comodidad y amplitud y poder ofrecer asesoramiento, orientación y atención integral a las personas que nos necesitan. Tenemos ocho puestos de trabajo, una sala para recibir con privacidad a las personas que nos vienen a ver, un pequeño almacén y una pequeña sala para tomar el café, además de un aseo adaptado.
La nueva sede también es -a diferencia de la anterior que estaba ubicada en un primer piso sin ascensor- totalmente accesible, sin barreras arquitectónicas que impidan la entrada de personas en silla de ruedas o movilidad reducida.
Además, hemos querido que este nuevo despacho sea lo más eficiente energéticamente posible: iluminación led, aislamiento energético, reciclaje, climatización eficiente… Como entidad y como ciudadanos del mundo queremos llevar a cabo nuestra labor con una gestión energética y de residuos lo más responsable y sostenible posible, y queremos que esto se transmita desde el primer momento que recibimos a una persona que pide orientación o alguno de nuestros recursos.
La inauguración de este nuevo espacio (C. Eusebi Soler 1, bajos) se celebró el pasado 20 de septiembre, un día antes del Día Mundial del Alzheimer, llenando la nueva sede de amigos y amigas, y representantes políticos del Prado que quisieron acompañarnos en la puesta de largo de la nueva sede de los Servicios Centrales de la AFA.
¡Gracias a todos y todas por compartir este momento especial con nosotros!