es

La Fundación ACE se une al consorcio europeo para prevenir el Alzheimer.

 

La Fundación ACE-Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center se ha incorporado al European Prevention of Alzheimer’s Dementia Consortium (EPAD), un consorcio europeo que trabaja para prevenir el Alzheimer a través de un programa de investigación interdisciplinario.

EPAD es el consorcio público-privado más grande en el ámbito de la investigación de Alzheimer gracias a la cooperación de varias entidades y más de 1.500 participantes inscritos.

La Fundación ACE ha informado de que se ha convertido en el miembro número 35 del grupo y en uno de los tres representantes de España, junto con el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaßeta Brain Research Center y la Fundación CITA Alzheimer (San Sebastián).

Ante la evidencia de que la enfermedad de Alzheimer produce alteraciones en el cerebro previamente a la aparición de los síntomas, el proyecto del consorcio europeo investiga las fases iniciales de la enfermedad para desarrollar actuaciones que puedan prevenir y tratar este tipo de demencia.

En los últimos años, la investigación se centra cada vez más en esta fase presintomática de la enfermedad para buscar tratamientos preventivos e intervenir de manera más efectiva.

La directora médica de la Fundación ACE, Mercè Boada, se ha mostrado satisfecha con la incorporación de la entidad al consorcio europeo.

«En los últimos años, en la Fundación ACE hemos puesto el foco en la detección precoz del Alzheimer y hemos dedicado muchos esfuerzos en esta dirección. No es una tarea fácil; es un reto en el que seguimos trabajando día a día. Por ello, estamos convencidos de que será muy positivo poder formar parte de un proyecto que pone en común los conocimientos de tantas entidades y expertos y que une, de este modo, esfuerzos en la prevención y el tratamiento de la demencia», ha destacado.

Entre otros objetivos, el consorcio EPAD quiere crear el primer registro único y paneuropeo de personas que se encuentren a diferente riesgo de desarrollar esta demencia y a partir de este registro, que actualmente está formado por 1.500 participantes, hacer pruebas estandarizadas y seguidas durante varios años.

EPAD se inició el año 2015 y está formado por centros de investigación, universidades, laboratorios farmacéuticos y asociaciones de pacientes de toda Europa.

El consorcio está financiado por la Innovative Medicines Initiative, que es una iniciativa conjunta del programa de investigación e innovación de la Comisión Europea Horizon 2020 y la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA).

 

Fuente:EFE