ca
Notícies

No es Alzheimer: la enfermedad con síntomas similares que avanza en pocas semanas

Provoca pérdida de memoria, cambios de conducta y deterioro motor, pero su evolución es más rápida y letal.

La demencia de inicio súbito suele asociarse automáticamente al Alzheimer, pero no siempre se trata de esa enfermedad. Existen otros trastornos neurodegenerativos que pueden generar confusión en el diagnóstico, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), un padecimiento poco frecuente, pero devastador. Esta afección comparte rasgos clínicos con el Alzheimer, pero su progresión es mucho más acelerada: puede causar la muerte en menos de un año.

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob suele iniciar con fallos de memoriadesorientacióntrastornos del habla o problemas para coordinar movimientos, síntomas también comunes en los primeros estadios del Alzheimer. Sin embargo, en la ECJ el deterioro se intensifica en cuestión de semanas o pocos meses, y se agregan signos severos como miocloníascegueramutismodificultades para tragar y, en etapas avanzadas, estado de coma.

Esta rápida evolución es clave para diferenciarla. Un artículo reciente de la Clínica Mayo alerta sobre los frecuentes errores diagnósticos entre ambas enfermedades y enfatiza la urgencia de realizar pruebas rápidas y específicas para no perder tiempo valioso en tratamientos que no corresponden.

Además, se ha detectado que ciertos casos clínicos presentan falsos diagnósticos de accidente cerebrovascular, antes de confirmarse la presencia de ECJ mediante estudios como resonanciaselectroencefalogramas o análisis del líquido cefalorraquídeo.

La ECJ puede tener tres orígenes: esporádico (el más común), hereditario (por mutación genética) y adquirido (por exposición a material contaminado con priones). En todos los casos, la enfermedad se desencadena por una proteína priónica mal plegada que induce una reacción en cadena, transformando proteínas sanas en patológicas.

Aunque no es contagiosa por contacto directo, la forma adquirida ha sido registrada en procedimientos médicos con tejidos infectados. El caso más documentado es el uso de hormona de crecimiento extraída de cadáveres, práctica ya en desuso, que llevó a desarrollar ECJ e incluso una variante iatrogénica del Alzheimer en pacientes que recibieron tratamientos similares.

Diagnóstico complejo y sin cura conocida

Diagnosticar la ECJ es un reto: no existe una prueba única que la confirme en vida. Los métodos más utilizados incluyen resonancias magnéticasEEG, marcadores como la proteína 14-3-3 en el líquido cefalorraquídeo y, en casos avanzados, un test molecular llamado RT-QuIC, más preciso en la detección de priones.

Actualmente no hay cura ni tratamiento que detenga la enfermedad. El abordaje médico se centra en paliar síntomas y brindar acompañamiento. En muchos casos, el pronóstico es letal en menos de un año, como ocurrió con una paciente española de 65 años cuyo caso fue documentado por la Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.

Conocer esta enfermedad, aunque poco frecuente, puede marcar la diferencia entre un tratamiento erróneo y una atención adecuada. Para los especialistas, identificarla a tiempo es clave para evitar que quede oculta bajo el rótulo general de “demencia” o “Alzheimer”.

https://www.cronista.com/colombia/actualidad-co/no-es-alzheimer-la-enfermedad-con-sintomas-similares-que-avanza-en-pocas-semanas/